Mostrando entradas con la etiqueta EL PREGONERO LATINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL PREGONERO LATINO. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

Un Centurión De Fe Excepcional_ Por José Carvajal

La Biblia cuenta la historia de un centurión que se acercó a Cristo para rogarle que sanara a su criado: “Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un centurión, rogándole, y diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado. Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré. Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente dí la palabra, y mi criado sanará. Porque también yo soy hombre bajo autoridad,  y tengo bajo mis órdenes soldados;  y digo a éste:  Ve,  y va;  y al otro:  Ven,  y viene;  y a mi siervo:  Haz esto,  y lo hace. Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe. Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. Entonces Jesús dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora” (Mateo 8:5-13). 
LEER MAS:

sábado, 11 de febrero de 2017

Añadiendo Cualidades, Parte II

Por José Carvajal

En el primer artículo hablé sobre el sentido de algunas de las cualidades que en 2 Pedro 1:3-11 se nos ordena desarrollar.  Pedro dice “añadid” (mandamiento directo), no es una cuestión opcional sino obligatoria, Dios quiere que poseamos estas cualidades, además, por medio de ellas manifestamos a la humanidad nuestra filiación con Él, y así, iluminamos al mundo (Mateo 5:14-16).
Continúe leyendo en: 

miércoles, 8 de febrero de 2017

Añadiendo Cualidades (1ª Parte)

  
  Estimados lectores, les invito a que leamos la segunda epístola del apóstol Pedro, él inicia su segunda carta con una lista de cualidades que debemos integrar a nuestra fe para hacerla más fructífera. Estudiaremos el significado de las virtudes que Pedro enumera, en el mismo orden en que las encontramos en la carta. Pero debemos entender que no se trata de un orden como si fueran eslabones unidos uno tras otro cronológicamente, sino más bien, de ir desarrollando cada una de estas virtudes por medio de la oración, el estudio y el ejercicio progresivo, a tal punto, que seamos luz que no se apaga, árbol bueno, que dé fruto a su tiempo, porque Cristo está formándose en nosotros (cf. Gálatas 4:19).
Continuar leyendo...

sábado, 17 de diciembre de 2016

La Copa No Es La Sangre De Cristo_Por Murl Robert Helwig_EL PREGONERO LATINO

Un tema que explica el significado y simbología del recipiente para beber en la Cena del Señor, y refuta categóricamente el falso argumento de los hermanos que afirman que la copa "es la sangre" de Cristo.

"Creo que no hay duda que en la cena Cristo tomó un recipiente, y depende de la versión de la Biblia la palabra que se usa para recipiente.  La versión de 1960 usa la palabra “copa” y la versión de 1909 usa la palabra “vaso.”  No conozco a nadie que niegue el hecho de que Cristo tomó una copa." 
"Cuando Jesús tomó la copa que contenía el fruto de la vid, es cosa sencilla entender que la copa no era el fruto de la vid ni el fruto de la vid era la copa.  Lo que los discípulos bebieron, Jesús dijo “esto es mi sangre.”  Jesús nunca se refirió a que la copa era su sangre.  Ahora, quiero notar algunas cosas que encontramos en el siguiente pasaje.  “Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos;  porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.  Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre” (Mateo 26:27-29).  En este pasaje encontramos lo siguiente:
La copa
El fruto de la vid
Mi sangre
El nuevo pacto
Por muchos es derramada
Para remisión de los pecados
De esta lista de palabras y expresiones quiero hacer algunas conclusiones.  “La copa” no es “el fruto de la vid.”  La copa no es “mi sangre.”  “La copa” es “el nuevo pacto” (Lucas 22:20).  “La copa” no es “por muchos es derramada” y lo que fue derramada fue “mi sangre.”  “La copa” no es “para remisión de los pecados” sino que “mi sangre” fue “para remisión de los pecados.”  El fruto de la vid” es “mi sangre.”  “El fruto de la vid” no es “el nuevo pacto.”  “Mi sangre” es “por muchos es derramada.”  “Mi sangre” es “para remisión de los pecados.”  Debe tomar un poco de tiempo para reflexionar en esto.  Uno puede entender que la sangre no es el Nuevo Pacto y la copa no es la sangre.  El fruto de la vid no es el Nuevo Testamento.  Jesús derramó su sangre para confirmar el Nuevo Pacto.  
    Cuando uno enseña que la copa es la sangre de Cristo, está: enseñando una doctrina falsa, un mandamiento de hombre, honrando en vano a Dios y su corazón está lejos de él. ¿Qué está haciendo la gente que escucha y acepta esta doctrina o mandamiento de hombre?  “Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” (Mateo 15:9)."

CONTINÚE LEYENDO EN EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.elpregonerolatino.com/iniciar/la-copa-no-es-la-sangre-de-cristo